México, DF. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno federal lamentó la decisión de una Corte estadunidense de mantener la suspensión de dos programas que otorgarían a los beneficiarios protección contra la deportación por tres años, un permiso de trabajo por el mismo tiempo, el acceso a un número de seguro social y en muchos estados, el acceso a una licencia de conducir o identificación estatal.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito confirmó la suspensión ordenada por un Juez Federal, acerca de la puesta en marcha del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en su versión ampliada (DACA, por sus siglas en inglés) y del Programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadunidenses y Residentes Legales Permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés).
La SRE hace un llamado a la comunidad mexicana a mantenerse informada sobre el desarrollo del proceso de revisión de esta decisión judicial, la cual no es todavía definitiva, a través de fuentes oficiales del Gobierno de Estados Unidos, así como de los 50 consulados de México en ese país.
Por otra parte, se reconoció la intención del gobierno estadunidense de agotar todas las instancias procesales para lograr revertir la decisión de la Corte de Apelaciones.
Explicó que el DACA ampliado fue pensado para personas que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad (ampliando el universo de beneficiarios del DACA original por la supresión del requisito de edad y la modificación de la fecha de ingreso a ese país).
El DAPA fue concebido para beneficiar a padres de ciudadanos estadunidenses y residentes legales, con el espíritu de conservar la unidad familiar.
La Jornada/Georgina Saldierna