Gasolina Magna será más cara que la Premium en 2016

4

El precio máximo promedio de las gasolinas podría dispararse hasta 18% para la Magna en un precio máximo promedio calculado en 15.97 pesos por litro, y 6.9% para la Premium durante el 2016, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estima que el precio de la gasolina menor a 92 octanos (Magna 87 octanos) aumentará en un 18% por lo que el precio máximo promedio a alcanzar fue calculado en 15.97 pesos por litro, mientras que el precio estimado para la gasolina de mayor octanage (más de 92 octanos), conocida como Premium, habrá un aumento de sólo 6.9% y el precio sería de 15.37 pesos por litro, más barato que la Magna.

Fernando Ramones Fernández, investigador de energía y finanzas públicas del CIEP, dijo que este fue un ejercicio que se realizó para entender la tributación ante la aprobación de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del dictamen de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios del el 19 de octubre de 2015 en donde una de las tributaciones que se propone es la nueva tributación en las gasolinas.

El estudio se realizó con las propuestas hechas el 19 de octubre en la cámara de diputados y se inció la investigación antes de los cambios aportados por el Senado de la República y Ramones Fernández dijo los resultados son una proyección de los precios que podrían alcanzar los combustibles y las repercusiones a los bolsillos de las familias.

El CIEP expuso en el comunicado que la modificación en la tributación de las gasolinas consiste en reemplazar la tasa IEPS de gasolinas por una cuota fija, lo que propiciaría que la recaudación de impuestos no se verá afectada por la caída del precio internacional del petróleo.

La cuota fijo está relacionada con el octanaje del combustible. En este caso se establece que la de menor octanaje (Magna) con 4.16 pesos por litro y 3.52 pesos por litro de gasolina mayor o igual a 92 octanos (Premium).

Fernando Ramones Fernández explicó que según los supuestos iniciales hechos por el CIEP y los detalles de los porcentajes presentados en la ley, la gasolina de mejor calidad y eficiencia será más barata, «es como un premio(…) y un incentivo hacia la producción de un mejor combustible».

Esta semana, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que es mentira que se prevea la creación e un nuevo Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en la ley de Ingresos de la Federación del 2016.

El funcionario federal dijo que lo que se propuso es que el precio de los combustibles se muevan de un IEPS variable a uno fijo donde este último se está estableciendo para que sea completamente igual al promedio estimado en el 2015.

El Economista/Paulina Gómez Robles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s