Derivado de la relación institucional entre el Gobierno Federal y la FSTSE sobre el posicionamiento y los acuerdos alcanzados respecto al proyecto de reforma que modificará al Pensionissste, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado informó que la nueva institución seguirá siendo pública, del Estado mexicano.
Derivado de la relación institucional entre el Gobierno Federal y la FSTSE sobre el posicionamiento y los acuerdos alcanzados respecto al proyecto de reforma que modificará al Pensionissste, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó que la nueva institución seguirá siendo pública, del Estado mexicano.
De esta manera, dijo el líder de esta Central, Joel Ayala Almeida, se da respuesta a la exigencia de la propia sociedad de establecer a la brevedad las fórmulas que permitan el crecimiento económico del país.
Por otra parte, destacó la sensibilidad del secretario de Hacienda Luis Videgaray en las mesas de trabajo y concertación al reconocer la labor legislativa en la Cámara de Diputados. “También nuestro reconocimiento para los compañeros legisladores”, agregó el senador.
Ayala Almeida se pronunció porque el nuevo organismo tenga vigencia a partir de los dos primeros meses del año entrante, con el objetivo fundamental de que participe en la inversión de proyectos productivos en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.
Dejó muy en claro que el consejo de Administración, considerado como órgano de gobierno de la nueva institución estará integrado por 18 miembros. Serán nueve los vocales representantes del Gobierno Federal y nueve vocales nombrados por los representantes de las organizaciones de los trabajadores, lo que ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, puntualizó.
Ayala Almeida señaló que esta Central está de acuerdo en transformar al Pensionissste, separándolo administrativamente del ISSSTE para constituirse en una entidad paraestatal financiera con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión, que coadyuve en el crecimiento económico del país.
En la nueva institución estará incorporada la banca de desarrollo del Gobierno Federal, lo que potencializará financieramente, de manera sustancial, los recursos para ser aplicados en áreas seguras y estratégicas de proyectos productivos.
Es importante destacar, agregó, que la iniciativa del Ejecutivo Federal “no privatiza al Pensionissste. La nueva institución seguirá siendo pública, sin ninguna injerencia de terceros en beneficio de los trabajadores del Estado mexicano”.
El Economista/MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ