Busque un asesor, compare y, aunque aún no esté en sus planes comprar una casa, comience a perfilarse para este gran momento.
El crédito hipotecario es uno de los financiamientos más importantes en la vida. Si requiere una hipoteca para la adquisición de una casa o departamento deberá analizar todos los aspectos que conlleva este producto.
El programa de educación financiera de Visa, Finanzas Prácticas, añadió que deberá evaluar si sus necesidades son cubiertas por el bien inmueble, así como su capacidad de endeudamiento. Destacó que actualmente puede encontrar gran variedad de productos hipotecarios, de acuerdo con sus necesidades particulares.
“Considere que casi todas las instituciones le solicitarán un porcentaje del valor del inmueble, lo que se denomina enganche, que puede ser a partir de 10% en adelante y varía según el banco con el que esté negociando el crédito”, destacó.
De acuerdo con datos de SOC Asesores Hipotecarios, el monto promedio del crédito hipotecario a nivel nacional es de 1 millón 335,000 pesos; y la tasa de interés anual mínima de este producto que se puede encontrar en el mercado es de 8.4 por ciento.
Fernando de Abiega, director general de SOC, destacó que para obtener una tasa de interés de este porcentaje dependerá mucho del enganche que usted tenga; “para tener una tasa de interés baja tiene que dar mayores enganches, así el banco tiene menos riesgo y puede cobrar menos intereses”.
Errores en este gran paso
Manolo Gómez Haro, director comercial SOC Asesores Hipotecarios, explicó que el principal error que cometen las personas al contratar este financiamiento es acudir a un banco en donde ya es cliente y solicitar con él su hipoteca sin hacer un comparativo con otras instituciones, pues aunque el primero le brinde mejores condiciones, hay casos en donde puede encontrar productos que se adapten mejor a él.
“Si bien es cierto que puede obtener tasas de interés de hasta 8% en bancos en donde ya tiene productos, la realidad es que esto se dirige a clientes premier que tienen grandes inversiones; pero el mercado general tiene productos que probablemente el banco no le reconozca y existe la posibilidad de que encuentre en otra institución mejores condiciones”, afirmó.
Otro error es comparar sólo la tasa de interés. Conseguir la tasa más baja no necesariamente implica que tenga el mejor crédito, también debe comparar el Costo Anual Total; éste es un mejor indicador para saber el costo, pues tiene seguros y comisiones.
“Por eso, uno de los mayores valores agregados de SOC Asesores Hipotecarios es perfilarlo para el mejor crédito que puede obtener”, afirmó Gómez Haro.
Busque un asesor, pues contar con una persona especializada en créditos hipotecarios le ahorrará el trabajo de hacer un comparativo y de saber todas las condiciones y requerimientos del banco y a la hora de decidir esto es muy importante, pues hará mucho más fácil el trámite. Una buena alternativa son los brokers hipotecarios, asesores completamente gratuitos que lo ayudarán a todo lo anterior.
Ricardo García Conde Rubio, director ejecutivo de Banca Hipotecaria de Banamex, dijo que contar con un asesor de un broker sí es funcional, ya que la adquisición de su nueva casa es estresante no sólo por hecho de la importante decisión que debe tomar, sino también debido a que mudarse de casa aumenta el estrés por todos los cambios en su rutina que significa.
“La cigüeña no lee el periódico, por lo que las familias siguen creciendo y la necesidad de vivienda en nuestro país es una realidad muy grande”, destacó.
Ya se toman más decisiones más informadas
En la actualidad, las personas que toman estasdecisiones tan importantes están informadas en cuanto a un crédito hipotecario se refiere, esto también debido al gran apoyo que representa Internet, pues las personas que no se acercan a un broker hipotecario al menos hacen un monitoreo propio de los diferentes productos que existen.
“Cuando las personas llegan a una sucursal ya compararon desde la comodidad de su casa hasta cinco productos financieros. Los conocen hasta por nombre, saben qué tasas de interés manejan. Tienen cada vez más cultura financiera, esto ya también es generacional, pues los jóvenes ya vienen con el chip integrado de hacer la tarea antes de llegar a pedir una hipoteca, no tienen miedo a preguntar ni de hacer un escrutinio entre uno y otro”, explicó García Conde Rubio.
Sin embargo, esto no es general, pues depende también mucho de la edad de las personas o del nivel socioeconómico al que pertenecen.
Ricardo García afirmó que cada vez se trabaja más en que las personas tomen decisiones informadas. Ejemplificó que en el caso del Infonavit tiene programas en donde las personas que solicitan un crédito tienen que pasar por un pequeño curso electrónico en el cualse les informa las implicaciones de comprar una casa.
El Economista/YAEL CÓRDOVA